Provincia chilena de la VII Región del Maule, cuya capital y centro más poblado es la ciudad de Linares.
En el territorio continental de Chile, Linares ocupa el exacto centro geográfico. Limita al norte con la provincia de Talca, al sur con la provincia de Ñuble, al oeste con la provincia de Cauquenes y con las comunas de Constitución y Empedrado, de la Provincia de Talca, y al este con la República Argentina.
Linares es la única provincia de la VII Región, del Maule, que no tiene acceso al mar. Situada entre los ríos Maule por el norte (límite con la Provincia de Talca) y Perquilauquén, por el sur (límite con la provincia de Ñuble, de la VIII Región del Biobío), la Cordillera de los Andes por el este y el río Loncomilla y el Valle de Cauquenes por el oeste, la provincia tiene 10.050 kilómetros cuadrados de superficie y presenta un aspecto preferentemente llano en su sector central (depresión intermedia), sólo interrumpido al noroeste por la Cordillera de la Costa y, al sur, por los lomajes del sector de Parral.
El sector cordillerano de la provincia se extiende desde el limite con el Valle Central hasta la frontera con Argentina. Se divide en el sector precordillera y el sector Cordillera, a partir de los 900 msnm hasta la frontera con Argentina. La precordillera, con un territorio generalmente de difícil penetración por sus laderas abruptas y ríos encajonados, comprende el piedemonte y los primeros cerros del macizo Andino. La Cordillera de los Andes, propiamente tal, cuya altura es considerablemente menor respecto de las regiones más septentrionales (promedio inferior a 4000 msnm), tiene como sus mayores alturas el cerro El Toro (3081 msnm) y el Nevado de Longaví (3242 msnm).
Entre los numerosos ríos de la provincia, destacan los siguientes: Achibueno, Ancoa, Putagán, Longaví, Melado, Maule, Perquilauquén, Loncomilla y Purapel.
La provincia está constituida por 8 comunas:
-Linares
-San Javier de Loncomilla
-Parral
-Villa Alegre
-Longaví
-Colbún
-Retiro
-Yerbas Buenas